• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Grupo Coomeva
Grupo Coomeva
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Mapa del Sitio
  • Cooperativa
  • Inicio
  • Nuestro Grupo
    ¿Quiénes somos?
    Nuestra historia
    Misión y Visión
    Valores y principios cooperativos
  • Reconocimientos
  • Ofertas Laborales
  • Nuestras Empresas
    Coomeva Cooperativa
    Bancoomeva
    Fiducoomeva
    Conectamos Financiera
    Coomeva Medicina Prepagada
    Coomeva Emergencia Médica
    Conecta Salud
    Coomeva Corredores de Seguros
    Coomeva Fundación
    Fecoomeva
    Lake House
    Christus Sinergia Salud
  • RSE
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Actualidad y novedades
  • Las escuchamos: esto es lo que piensan

Las escuchamos: esto es lo que piensan

Las escuchamos: esto es lo que piensan

La violencia no es solo la que impone un victimario a una mujer o niña víctima. Es la que apoyamos socialmente cuando mantenemos creencias e ideas de crianza y de roles sociales sobre las mujeres y los hombres, que contribuyen a mantener la subordinación de la mujer, el poder del hombre sobre ellas y la presión de una sociedad que sigue permitiendo y trasmitiendo por generaciones ideas y paradigmas que perpetúan las violencias contra ellas. 

Por tanto, es necesario reconocer y visibilizar algunas normatividades culturales que se relacionan con la violencia contra las mujeres, como estrategia para incidir en su modificación o eliminación.

Violencia mujeres - Destacado

Con este propósito y con el fin de “escucharlas” se ha consultado a las mujeres sobre las normas sociales, refranes y creencias culturales que se mantienen vivos en nuestra cultura y que ellas consideran que actúan para perpetuar diferentes tipos de violencias en su contra.
 
 
Algunas creencias y paradigmas sociales que alientan las violencias contra las mujeres:
 
A continuación se presentan algunas creencias y paradigmas sociales que alientan las violencias contra las mujeres, que han sido extraídos y categorizados de los resultados de una consulta exploratoria (no estructurada ni probabilística) realizada en siete grupos cerrados de Facebook donde participan mujeres emprendedoras y empresarias.
 
Se les consultó sobre las normas culturales tácitas o explícitas, refranes y en general, creencias y paradigmas que transitan en nuestro lenguaje en el día y a día y que para ellas, propician violencia contra las mujeres.

Violencia mujeres - Paradigmas sociales

 


Número de visitas a esta página 5981
Fecha de publicación 13/04/2021
Última modificación 19/04/2021
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

  • Actualidad y novedades
    • Más acceso a vivienda y: ¿en mejores ciudades?
    • Seis empresas del Grupo Coomeva obtuvieron el Sello de Equidad Laboral Equipares - Nivel II Plata
    • ¿En qué se enfocan las Cooperativas en América Latina?
    • Mujeres cada vez más visibles en el Cooperativismo mundial
    • Las escuchamos: esto es lo que piensan

Grupo Coomeva
Líneas de atención Chat Coomeva Escríbenos Red de oficinas Boletines de Prensa Excolaboradores EPS
Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin
Política de Tratamiento de la información personal
Miércoles 6 de diciembre de 2023 08:56 am
2023